lunes, 21 de noviembre de 2011

BIOLOGIA: LA FLOR

RECEPTÁCULO O TÁLAMO FLORAL Lugar donde se colocan todas las piezas de la flor, es un ensanchamiento situ
PERIANTIO. Conjunto en la parte inferior.
CALIZ. Formado por  hojas llamadas sépalos.
COROLA. Situada dentro del cáliz, formado por pétalos, cáliz y corola. Puede ser simple y se llamará periantio asépalo (carencia de sépalos) o periantio apétalo (si faltan los pétalos). Si no hay periantio es una flor desnuda.
EL CÁLIZ Y LA COROLA, pueden estar libres o soldados. La palabra "diali" nos indicará que están libres, mientras que "gamo" hacer referencia a que están soldadas.
Las flores se colocan en circunferencias concéntricas llamadas verticilos. Los dos VERTICILOS mas extremos lo suelen formar el periantio, después vendrían los tercer y cuarto verticilo que lo forman los estambres, el quinto verticilo, más en el interior, lo ocupa la parte femenina, el gineceo o pistilo formada por los carpelos.
COLOR DE LAS FLORES
Deben su color a dos tipos de pigmentos: PIGMENTOS LIPOSOLUBLES contenidos en los cromoplastos.
PIGMENTOS HIDROSOLUBLES contenidos en las vacuolas de las células epidérmicas de los pétalos.
       Casi todos los tonos azules y púrpuras se deben a pigmentos vacuolares llamados antocianinas. Éstos cambian de color en función del grado de acidez o alcalinidad y del tipo exacto de antocianina:
       Si la solución vacuolar es básica, el color es azul;
       Si es neutra, vira al púrpura o al violeta; y
        Si es ácida, se convierte en rojo.
       Los rojos pueden deberse también a la presencia de pigmentos cromoplásticos.
       Los amarillos los dan casi siempre las flavonas, como en la prímula.
       El color blanco de los pétalos se debe a la presencia de diminutas bolsas de aire entre las células que los forman.
FRAGANCIAS FLORALES
       La fragancia de las flores tiene su origen en la formación de pequeñas cantidades de aceites volátiles por alteración de los aceites esenciales contenidos en los pétalos.
       Los perfumes naturales se elaboran con flores como el Jacinto, el heliotropo, la mimosa, el jazmín, la flor de azahar, la rosa y la violeta.
       Las fragancias atraen a los polinizadores. Algunas flores exhalan olores pútridos, también para atraer a polinizadores, en este caso moscas de la carne u otros insectos próximos a ellas; estas flores huelen como la carne en putrefacción y no están agrupadas dentro de una familia o un orden especiales dentro de las plantas con flor.
NETGRAFIA:
CUADERNO DE TERCERO DE BACHILLERATO DE BIOLOGIA

BIOLOGIA: GAMETOS VEGETALES III

POR LA POSICION DE LOS OVARIOS
       SUPERO Receptáculo floral se asienta el ovario y debajo de él, las demás partes de la flor.
       INFERO Receptáculo floral se ensancha notablemente, el ovario se suelda y en el se insertan las demás partes de la flor.
       MEDIO receptáculo se dilata y no se suelda con el ovario y se abre en forma de copa cuyos bordes se insertan las otras partes de la flor. 
       PLACENTACION: Es la inserción de óvulos en el ovario puede ser:
       PARIETAL: Cuando los óvulos se adhiere paredes del ovario.
       AXILAR: Cuando óvulos se encuentran en las axilas de los carpelos del ovario. En este caso el ovario tiene tantas cavidades como carpelos.
       CENTRAL: Cuando los óvulos se encuentran adheridos eje central y el ovario tiene una sola cavidad.
       LAS FLORES que contiene estambres y pistilo se denominan COMPLETAS
       Si  no tienen estambres o pistilo se llaman estaminadas o pistiladas.
NETGRAFIA:
CUADERNO DE TERCERO DE BACHILLERATO DE BIOLOGIA

BIOLOGIA: GAMETOS VEGETALES II

       En GIMNOSPERMAS los órganos reproductores se localizan en las INFLORESCENCIAS llamados CONOS  o ESTROBILOS (masculinos o femeninos)
       Están formados por flores monoicas y sin envolturas florales.
       ESTROBILO MASCULINO (pequeñitos) Cada escama representa un ESTAMBRE lleva los sacos polínicos, contienen granos de polen.
       ESTROBILO FEMENINO (grandes) o ovulado tiene la forma de una PIÑA y los carpelos están representados por BRACTEAS que forman el CONO  (cada escama están adheridos dos óvulos).
       EJEMPLO: Estróbilos de pino, ciprés
       En GIMNOSPERMAS los órganos reproductores se localizan en las INFLORESCENCIAS llamados CONOS  o ESTROBILOS (masculinos o femeninos)
       Están formados por flores monoicas y sin envolturas florales.
       ESTROBILO MASCULINO (pequeñitos) Cada escama representa un ESTAMBRE lleva los sacos polínicos, contienen granos de polen.
       ESTROBILO FEMENINO (grandes) o ovulado tiene la forma de una PIÑA y los carpelos están representados por BRACTEAS que forman el CONO  (cada escama están adheridos dos óvulos).
       EJEMPLO: Estróbilos de pino, ciprés
       En ANGIOSPERMAS, los órganos sexuales se encuentran FLORES
       El masculino es el androceo formado por estambres
       Al femenino se le denomina GINECEO o PISTILO.
       ESTAMBRE formado: ANTERA, FILAMENTO y CONECTIVO
       La ANTERA  es ensanchad y superior del estambre se encuentran los sacos POLINICOS contienen GRANOS DE POLEN.
       GINECEO o PISTILO consta: ESTIGMA, ESTILO y OVARIO, se encuentra en centro flor.
       OVARIO es parte inferior y ensanchada del GINECEO encierra cavidades y contiene OVULOS, formado de uno o varios carpelos.
       Ejm. Farol chino, floripondio, cucarda
NETGRAFIA:
CUADERNO DE TERCERO DE BACHILLERATO DE BIOLOGIA

BIOLOGIA: MUSGOS-HEPATICAS-HELECHOS

HEPATICAS
          Griego HÉPATOS = Hígado
          PROTONEMA es poco desarrollado
          Órganos planos no se distingue tallos ni hojas.
          Se adhieren a paredes húmedas Con raicillas que absorben agua
          Ejemplar: Marchiantia “Sapo yuyo” (color verde claro).
          Reproducción semejante a los musgos ALTERNADA (una asexual y otra sexual).
           Masculinas: ANTERIDIOS.
          Femeninas: ARQUEGONIOS.
          Plantas Nuevas: PROPAGULAS

Estas plantas crecen abundantemente en lugares sombríos sobre las piedras, cortezas de árboles, el suelo y aun dentro del agua corriente o estáncada.
 Los musgos, como el resto de las briofitas, presentan alternancia de generaciones, turnándose una fase de gametofito haploide con una fase de esporofito diploide.
 La fase de gametofito se inicia al germinar una espora haploide, que da lugar a un filamento de células o protonema, del que crecen pequeñas plantas o gametofitos. En la parte superior de los gametofitos masculinos se encuentran los anteridios, que producen los gametos masculinos o antererozoides, y los gametofitos femeninos, que producirán en sus arquegonios los gametos femeninos u oosferas.
 La fase de gametofito se inicia una vez que el antererozoide ha fecundado a la oosfera originando un cigoto diploide que se desarrollará originando el esporofito filamentoso en cuyo extremo aparece el esporangio, que producirá las esporas haploides.
NETGRAFIA:
CUADERNO DE TERCERO DE BACHILLERATO DE BIOLOGIA


BIOLOGIA: LA FLOR



NETGRAFIA:
CUADERNO DE TERCERO DE BACHILLERATO DE BIOLOGIA